Reseña – Helden Hammer: La leyenda de Sigmar

Bienvenidos una vez más. Hoy en una de las reseñas de mi hermano la primer novela de  la Trilogía de la Leyenda de Sigmar, lirbos que componen el basto repertorio de libros que toman lugar en el mundo de Warhammer Fantasy. Para ahorrarles el buscar en google a los que no saben que es precisamente Warhammer Fantasy, es un universo de fantasía heroica (popularmente conocido como el género de Espada y Brujería) creado por la compañía Games Workshop, para sus juegos de guerra de miniaturas y rol. Este universo se ha expandido enormemente y, aunque no estoy tan metido en él, si lo reconozco como un gran generador de historias, repleto de personajes interesantes y un enorme mundo que se puede explorar a través de diversos medios, no sólo los libros. También cuenta con su pariente cercano es Warhammer 40.000 el cual, cumpliendo la misma función que el Fantasy, se mueve por el campo de la ciencia ficción. Así que, veamos de qué se trata.

barra final

CUADRO FINAL PHOTOSHOP - respaldo

SINOPSIS

En las tierras del viejo mundo los humanos luchan por sobrevivir. Pero no solo las bestias salvajes amenazan su supervivencia ya que existe una amenaza mucho mayor:los orcos. En esta época de peligro, en virtud de sus valerosas hazañas, un joven reclama el liderazgo de la tribu Unberogen. Sigmar Hendelhammer, destinado a la grandeza, sueña con unificar a la humanidad en un gran imperio que haga frente a los enemigos del hombre. Esta es la historia de Sigmar y su ascensión al poder.

barra final

OPINIÓN PERSONAL

ARGUMENTO

Esta novela girara en torno a sólo un punto importante: el deseo de Sigmar de unir a las demás tribu bajo un mismo objetivo común, la defensa y prosperidad de la raza humana. Nunca varia demasiado de este tema, lo cual puede volverse un poco pesado ya que prácticamente sólo se habla de esto durante todo el libro y las pocas veces que la historia no se centra en esto, como las partes en las que aparece Ravenna (interés amoroso de Sigmar) y cuando se habla de los enanos sólo se utilizan para reforzar la idea que tiene el lector de cómo es Sigmar, es decir, son sólo un medio para desarrollar el personaje y no tanto el arco principal.
Como el argumento se centra tanto en cómo Sigmar logrará unir a las distintas tribu a su causa se llega a sólo tres resultados posibles para que esto suceda, mediante diplomacia, mediante guerra o debiendo realizar un acto para convencer a los demás reyes, todo esto realizado por Sigmar. A esto se suman las guerras que tienen contra orcos y otros humanos que no pertenecen a ninguna de las diferentes tribu.

Como se ve gran parte del libro es sobre guerras, pero esto es algo característico del universo de Warhammer y, si te interesa este universo ya sabes a lo que vienes. Esta repetición tal vez pueda causar cierto cansancio en algunos lectores, pero aun así creo que esta novela es muy disfrutable. Es de fácil lectura y las peleas, tanto las guerras como las duelos, son muy entretenidas de leer ya que aunque son muchas cada una tiene algo diferente a la anterior. Esto es algo que se repetirá en cada punto de esta reseña: pocas cosas exploradas en profundidad pero muy entretenidas.

PERSONAJES

Los personajes de esta novela a mi parecer no son muy destacables ya sea por falta de profundización o simplemente por ser algo cliché para este tipo de historias. Veamos.

Sigmar: Protagonista de la novela. Siendo que la mayor parte del libro está relatado con él como foco principal es, obviamente, el personaje con más exposición sobretodo su personalidad e ideales. Aunque se pase mucho tiempo con él, no significa que sea un personaje complejo ni tampoco considero que tenga una evolución muy significativa. Más allá de madurar y dejar de lado las ideas de heroísmo, su personalidad se puede resumir en ser el héroe con una moral incorruptible, siempre dispuesto a ayudar y ser un buen líder para la humanidad, llegando a veces a verse como un Gary Stu sin dar lugar a tonos más grises (salvo por una ocasión en concreto). Esto se expande hacia todo el libro, siendo una novela muy maniquea.

Sigmar_Heldenhammer

Ilustración de Sigmar Heldenhammer

Ravenna: Es uno de los personajes que considero más desperdiciados. Pienso que se podría haber aprovechado mucho más para agregar temas más interesantes a la historia. Por ejemplo, en cierta ocasión habla con Sigmar sobre que a pesar de lo horrible de la guerra, que aún está presente,  a veces es necesaria, siendo esta una de las pocas veces, si no la única, que se toca un tema así, a pesar de su clara postura contra la guerra. Podría haberse aprovechado este personaje como tal vez, la contraparte de los ideales de Sigmar, agregando una capa de profundidad no solo a la historia, si no también a la interacción de los personajes.

Wolfgart y Pendrag: Mejores amigos y hermanos de armas de Sigmar. Ambos son personajes sin mucha profundidad sobre todo Wolfgart, que es un clásico cliché de guerrero que solo sabe luchar sin pensar, nunca considerando otras alternativas. Pendrag por otro lado es más reflexivo pero esto no le evita demostrar un gran valor en cada batalla. Es decir, los típicos compañeros del personaje en historias de guerra y no mucho más.

Aunque hay muchos más personajes sólo hablaré de estos cuatro por dos razones : primero para evitar spoilers y segundo ya que considero que estos personajes al estar más cerca del protagonista son en los que más se puede apreciar sus personalidades.

NARRATIVA

Considero que esta es la parte más fuerte del libro ya que posee una forma muy fluida y fácil de leer. Como ya he mencionado, a pesar de no ser profunda si que es muy entretenida sobre todo en las batallas, la parte central del libro. Son realmente divertidas y están muy bien descritas, tanto grandes guerras como duelos uno contra uno, siendo perfectamente entendibles punto en el que mucho otros libros fallan.
Los entornos aunque no están al mismo nivel que las peleas, agregan mucho a la ambientación del viejo mundo ayudando así a la visualización de un mundo todavía salvaje que gracias a los avances en la tecnología comienza a cambiar hacia un mundo más habitable para los humanos. No hay mucho más que decir, el libro no busca ser la mejor obra de arte escrita de fantasía, busca expandir y explicar el mundo en el que todo ocurre, sus personajes, héroes y villanos. Y ya que he mencionado este mundo, pasemos a ello.

Mapa del mundo de Warhammer Fantasy (Link con zoom aquí )

MUNDO

Heldenhammer se encuentra dentro de la categoría de fantasía clásica. Es decir, en su mundo existe la magia, los orcos, no muertos, etc. pero esto no quiere decir que sea un mundo genérico. Es verdad que existen algunos elementos clásicos de la fantasía clásica como por ejemplo: los orcos salvajes y los enanos tozudos, pero también posee varios elementos particulares que lo distinguen de otras novelas como por ejemplo los distintos monstruos y bestias, únicos y pertenecientes a su mundo o las diferentes culturas de las tribu humanas. Algunas de las religiones están claramente basadas en la nórdica, pero otras como las tribu del norte, los norses, son todo lo contrario. Se enseña muy poco de ellas siendo lo más interesante, en mi opinión, su religión. Ya que si bien se ve poco de ésta, eso le da un aura más misteriosa y aterradora sobre todo porque se ve desde el punto de vista de los hombres del imperio los cuales la temen y condenan.

A pesar de lo dicho en el párrafo anterior es muy evidente que el mundo no se desarrolla todo lo posible y deja al lector con una sensación de que existen más lugares sin explorar, logrando que sea más creíble ya que no parece que el mundo exista como escenarios que están ahí para hacer avanzar la historia, si no como algo vivo. Cabe mencionar que esta novela fue pensada como una trilogía por lo que se espera que la construcción del mundo se expanda.

barra final

SOBRE EL AUTOR

GrahamMcNeill_Real1Graham McNeill ( 15 de Agosto de 1971 – Glasgow – Escocia) es un diseñador de juegos y novelista escoces. Trabajó durante más de seis años como diseñador de juegos en el estudio de diseño de Games Workshop antes de dedicarse a tiempo completo a la escritura. Es el autor de toda la saga de los Ultramarines y ha escrito además otras novelas ambientadas en el universo de Warhammer como HeldenhammerDefensores de Ulthuan o Los dientes de Ursun, entre otras.

Estudió arquitectura en la Universidad Caledonia, comenzando a ejercer su título en 1996. Trabajó en la oficina de un arquitecto hasta 1999, cuando vió un anucio en que buscaban escritores para la revista «White Dwarf». En Febrero del año 2000, McNeil ya formaba parte del equipo de GamesWorkshop, escribiendo todas sus novelas antes mencionadas, además de escribir artículos para la susodicha revista. En Junio de 2015, McNeil aceptó una oferta de trabajo en Riot Games, desarrolladora del popular videojuego League of Legends. McNeil escribe historias de personajes y el mundo en el que se mueve el popular videojuego.

barra final

PUNTOS POSITIVOS

  • Narrativa fluida.
  • Fácil y divertido de leer.

PUNTOS NEGATIVOS

  • La historia es muy maniquea.
  • Personajes muy simples.
  • A pesar de que lo bien que estén escritas las batallas, por la cantidad que hay puede volverse pesado solo leer sobre esto.

CONCLUSIÓN

A pesar de haber resaltado más los puntos negativos que los positivos, debo decir que esta novela realmente me gustó. Si bien es realmente simple, sin subtramas y sin conflictos fuera de los que enfrenta el protagonista, esto no evita que haya disfrutado de su lectura. No todos los libros tiene porque ser súper profundos o tener personajes con personalidades complejas y, como punto final quiero mencionar que para los interesados en introducirse en el universo de Warhammer fantasy este puede ser un buen comienzo.

CALIFICACIÓN

3

3.5 para ser más precisos.

Un comentario en “Reseña – Helden Hammer: La leyenda de Sigmar

  1. Pingback: Reseñas en orden alfabético | La llave de plata

Deja un comentario