Bueno… nunca pensé en hacer una entrada como esta, pero aquí está. En realidad los denominados “BookTags” siempre me han resultado cuanto menos interesantes; son una forma rápida y personal de conocer nuevas obras o autores. Nunca había hecho uno ya que casi nunca uno me había llamado la atención, si bien creo que son interesantes para leerlos, tienen que ser más que eso para que yo los haga. No por creerme alguien superior ni nada, es simple flojera y no va tanto con la “línea de mi blog”. No sé si logro darme a entender. Para decirlo “en criollo” como decimos acá en Argentina, la onda de un booktag no se mezcla con la onda de mi blog, simplemente por eso. Esta vez me he decidido a hacerlo ya que, voy a tardarme un poco más de lo que esperaba en leer los libros actuales y reseñarlos, además de que, al leerlo del blog de Noctúa Nival (Entrada aquí) se me han venido a la mente varios libros con el cual completarlo bajo mi opinión. Así que aquí está. Por cierto el nombre del BookTag se dá ya que cada consigna consiste en una palabra en otro idioma que no posee palabra equivalente en el español.
1 – Tsundoku (Japonés) Comprar un libro, apilarlo y no leerlo. ¿Qué libro lleva muchísimo tiempo en tu librero?
Bueno, tengo varios de Stephen King que he comprado a un amigo hace un par de años. El no podía tener tantos libros en su nueva casa, me los dejó a buen precio y compré casi todos los que vendía, son tantos y como no me gusta saturarme seguido con el mismo autor, varios están sin leer hace bastante. De todas formas, hay libros que tengo hace todavía más tiempo sin leer como “Oliver Twist” de Charles Dickens, “Robinson Crusoe” de Daniel Defoe y “Las aventuras de Tom Sawyer” de Mark Twain. Siendo la más vieja Oliver Twist, que debe tener casi 4 años en mi librería.
2 – Samar (Árabe) Quedarte toda la noche despierto con tus amigos sin darte cuenta. ¿Qué libro hizo que te desvelaras?
Estos son pocos ya que no suelo leer de noche. Aunque si me he quedado un par de horas a la madrugada leyendo, nunca fue demasiado. Uno de estos libros, que me tuvo leyendo hasta pasada la media noche e incluso más es “El resplandor” de Stephen King. Pocas veces me enganché tanto con un libro.
3 – Jayus (Indonesio) Un chiste tan malo que no te queda de otra que reír. ¿Un libro tan malo que terminó haciéndote reír de lo absurdo?
Tal vez a más de uno no le guste lo que voy a decir, ya que muchos son fans de esta historia infantil, pero si tengo que asignar la palabra “Absurda” a una historia elijo sin pensar “Alicia en el país de las maravillas”. Sé que es una historia infantil, pero de verdad no entiendo como hay tantos que aman esta historia. Me resulto insufrible en todo momento. La escuché en audiolibro hace un par de años y de verdad, aún hoy pienso ¿Cómo es que esto está considerado una gran obra? Las situaciones en las que se mete Alicia no tienen ni pies ni cabeza, pero veamos, no estoy diciendo que tengan o no lógica realista, ella se encuentra en un mundo fantástico, que pasen cosas mágicas o extrañas es aceptable. Lo que quiero decir es que son absurdas narrativamente, muchas situaciones no poseen planteamiento alguno, solo ocurren porque sí y no llevan a nada. Historias dentro de la misma historia que tampoco aportan nada, además de ser igual de absurdas y aburridas que el propio libro. Alicia es un personaje insoportable, he leído personajes de su edad o incluso menos que son mucho más carismáticos y menos idiotas. En fin, otro día más en que no logro comprender como esto llego a ser famoso… oh, hola señor Walt Disney!
4 – Saudade (Portugués) Un vago y constante deseo por algo o alguien que no existe o que alguna vez quisimos o perdimos. ¿Qué libro deseas pero no has podido conseguir o qué libro tenías y te dolió perder?
Que deseo y no he encontrado o conseguido: “El misterio de Salem’s Lot” en su edición tapa dura e ilustrada. Es uno de los libros de Stephen King que más quiero leer y es uno de los pocos libros (en general) que deseo en una edición específica.
Libro que me dolió perder (más que nada por que me fascinada su portada, pero pude conseguirlo en otra edición al menos) es “Colmillo Blanco” de Jack London. Lo leí por primera vez como tarea de la asignatura “Lengua y literatura” en la secundaria y me encantó, fue el primer libro que leí como tarea que realmente me gusto y comenzó mi gusto por la lectura. Lo perdí ya que mi madre lo vendió… tragicómico.
5 – Akihi (Hawaiano) Cuando después de escuchar las indicaciones las olvidas por completo. ¿Un libro del que has olvidado la trama?
Tal vez sonará bastante mal, pero juro que no recuerdo nada de “Estudio en escarlata” el primer libro en donde Sherlock Holmes cobra vida como personaje. No es que no me haya gustado, simplemente no recuerdo nada de el. Incluso a mi me cuesta saber por qué.
6 – Ohrwurm (Alemán) “Gusano en la oreja”. Cuando tienes una canción en la cabeza y no te la puedes quitar. ¿De qué libro has oído tanto que no puedes esperar a leerlo?
“Guerra mundial Z”. Hace años quiero leerlo. Lo conocí por Booktube y nunca lo leí ya que, por alguna razón, creía que era un libro demasiado largo y me daba muchísima pereza leer tantas páginas en un solo libro y tardarme tanto. Hace poco un amigo lo leyó y me dijo que era un libro que debía leer. Desde ese momento la curiosidad de leerlo de una vez por todas volvió a nacer en mí. Supongo que el año que viene lo quitaré de la lista de pendientes.
7 – Pochemuchka (Ruso) Turista preguntón e insistente. ¿Qué libro te dejó con muchas dudas?
Todavía no sé si fui yo el que no prestó la atención necesaria o el libro estaba tan mal estructurado y narrado (o traducido, por qué no) que aún hoy no he podido contestarme varias preguntas y no precisamente de la trama. “El camino de las sombras” de Brent Weeks me ha dejado con tanta confusión que ni siquiera planteo leerme la segunda y tercera parte de la saga. Cambia tantas veces el nombre de lo que se llama “Magia” que ya no sé cual es cual, hay tantos nombres mágicos, habilidades que salen de la nada, personajes que mejor no meterse de nuevo en ese berenjenal.
8 – Plimpplampplettere (Holandés) El acto de tirar piedras al agua y verlas rebotar. ¿Libro que a pesar de haber leído hace tiempo sigas recordando y resuena en ti?
Uno de los libros que cambio mi forma de ver la vida y que aún sigo recordando cada vez que me siento alejado de lo que aprendí de el es “A sangre fría” de Truman Capote. Es un libro que logró consolidar en mi la idea de no juzgar a las personas a primera vista y saber que cada uno tiene una historia de vida con la que cargar a sus espaldas. Que no todas las personas que podríamos considerar malvadas lo son sólo por que ellos quieren, que muchos merecen una segunda oportunidad.
9 – Wunderlust (Alemán) El deseo de viajar. ¿Qué género o escritor quieres explorar más?
Si bien he leído un poco sobre el género, siento que falta demasiado para considerarme alguien asiduo a la lectura de la ciencia ficción, sobretodo la escrita durante su época dorada a mitades del siglo XX. Autores en específico serían Isaac Asimov y Philip K. Dick.
10 – Toska (Ruso) La pena más profunda, el anhelo sin razón o angustia espiritual. ¿Libro que te dejó devastado al terminarlo?
Aquí pondré tres (sí, tres) obras de Stephen King, ya que como he dicho en anteriores entradas en el blog, no considero a Stephen King el maestro actual del terror, si no el maestro de las historias en general. King es alguien que no sólo escribe buen terror, también escribe un buen drama, y sus obras “La milla verde” “IT” y “22/11/63” poseen una carga dramática importante. En cada una se tocan temas delicados y se hacen de una forma soberbia, combinando lo mejor y lo peor de cada situación. Tópicos como la muerte, la conciencia, la amistad, el amor, el madurar y crecer, perder lo que uno tenía y lidiar con ello. Todo eso y muchos otros temas más están presentes en estas historias y el final de todas y cada una de ellas te deja destruido.
11 – Menqolek (Indonesio) Broma en donde te tocan el hombro y aparecen del otro lado. ¿Libro que creías que acabaría de una forma y fue en otra dirección?
Uno de los libros que leí hace muy poco y que nunca me hubiera esperado tal final es “Asesinato en el Orient Express” de Agatha Christie. Nunca, hasta las páginas finales me hubiera planteado esa resolución del caso. Con un solo libro Agatha Christie ha demostrado con altura por qué tiene la fama que tiene.
Pues bien, eso ha sido todo por ahora. Gracias a Noctúa por darme a conocer este BookTag que ha logrado interesarme más de la cuenta. El primero en el blog… fue bastante divertido hacerlo.